La sarna en perros es una de las enfermedades cutáneas más comunes y preocupantes para los dueños. Aunque puede lucir alarmante, con el tratamiento adecuado y diagnóstico temprano, la recuperación es posible y rápida. En este artículo, como veterinario, te explicaré qué es la sarna, sus tipos, síntomas, tratamiento y prevención para que tu mascota vuelva a estar sana y feliz.



¿Qué es la sarna canina?

La sarna es una afección causada por ácaros microscópicos que se alojan en la piel del perro, provocando picazón intensa, pérdida de pelo, enrojecimiento e irritación. Dependiendo del tipo de ácaro, la sarna puede ser:

1. Sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei)

   Es altamente contagiosa, incluso para los humanos, y se transmite por contacto directo con un perro infectado o con su entorno (mantas, camas, juguetes).

   Provoca una picazón muy intensa y lesiones extensas.

2. Sarna demodécica (Demodex canis)

   Es causada por ácaros que normalmente viven en la piel del perro, pero que se multiplican en exceso cuando el sistema inmunitario está debilitado.

   No suele contagiarse entre perros ni a humanos, pero puede volverse grave si no se trata.

Síntomas de la sarna en perros

Reconocer los síntomas a tiempo es clave para un tratamiento exitoso. Los más comunes incluyen:

Picazón intensa (el perro se rasca constantemente)

Enrojecimiento de la piel

Pérdida de pelo en zonas localizadas o extensas

Costras y descamación

Mal olor en la piel

Lesiones en orejas, codos, abdomen o cara

En casos avanzados, el perro puede perder peso, mostrarse apático o tener infecciones secundarias debido a las heridas.

Diagnóstico veterinario

Aunque algunos síntomas son visibles, solo un veterinario puede confirmar el tipo de sarna mediante

* Raspado de piel para analizar en microscopio.

* Examen clínico completo.

* Evaluación del historial médico y del entorno del perro.

Es fundamental acudir con tu veterinario antes de iniciar cualquier tratamiento casero, ya que usar medicamentos inadecuados puede empeorar la condición.

Tratamiento de la sarna en perros

El tratamiento varía según el tipo de sarna y la gravedad del caso. Incluye:

1. Medicamentos antiparasitarios

se administran por vía oral, inyectable o tópica. Entre los más usados están:

* Ivermectina (en dosis controladas por veterinario)

* Selamectina (pipetas)

* Moxidectina

* Isoxazolinas (fluralaner, afoxolaner, sarolaner)

Estos eliminan los ácaros y ayudan a detener la progresión de la enfermedad.

2. Baños medicados

El uso de champús especiales con azufre, peróxido de benzoilo o amitraz ayuda a reducir la carga de ácaros y aliviar la picazón.

Generalmente se aplican cada 7 a 14 días, según la indicación veterinaria.

3. Tratamiento de infecciones secundarias

Las heridas abiertas y el rascado excesivo pueden causar infecciones bacterianas o fúngicas. En estos casos, se recetan:

* Antibióticos orales o tópicos

* Antimicóticos

* Cremas calmantes

4. Refuerzo del sistema inmunológico

En sarna demodécica, es vital fortalecer las defensas del perro mediante:

* Alimentación de alta calidad y balanceada.

* Suplementos con omega-3 y vitaminas.

* Control del estrés y descanso adecuado.

Cuidados en casa durante el tratamiento

El tratamiento veterinario debe complementarse con medidas en casa:

Aislar al perro de otras mascotas si la sarna es contagiosa.

* Lavar y desinfectar su cama, mantas y juguetes.

* Aspirar con frecuencia alfombras y sofás.

* Usar guantes al manipularlo para evitar contagios.

* Mantener el calendario de medicación sin interrupciones.

Prevención de la sarna

Aunque no siempre se puede prevenir al 100%, seguir estas recomendaciones reduce el riesgo:

* Evitar el contacto con perros callejeros o enfermos.

* Mantener una buena higiene y desparasitación externa regular.

* Alimentar al perro con dieta equilibrada para fortalecer su sistema inmune.

* Realizar revisiones veterinarias periódicas.

¿Cuánto tarda en curarse la sarna en perros?

Con un tratamiento adecuado, la mejora puede notarse en  2 a 4 semanas, pero la eliminación total de los ácaros puede tardar hasta 8 semanas.

Es esencial completar todo el tratamiento, incluso si el perro parece recuperado, para evitar recaídas.

Conclusión veterinaria

La sarna en perros es tratable y la clave está en el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la prevención.

Nunca automediques a tu mascota y confía en la orientación de un veterinario para garantizar su bienestar.

Con los cuidados correctos, tu perro podrá volver a disfrutar de una vida sana y libre de picazón.