¿Te ha pasado que tu perro o gato empieza a rascarse sin parar, y al revisar te das cuenta de que tiene pulgas o garrapatas? Estos parásitos son más comunes de lo que imaginas, y no solo causan molestias, sino que también pueden transmitir enfermedades graves a tus mascotas. En esta guía, como profesional veterinario, te explicaré cómo prevenir eficazmente estos invasores, qué productos son seguros, y qué errores debes evitar.



---


🐾 ¿Por qué es importante prevenir pulgas y garrapatas?


Las pulgas y garrapatas no son solo incómodas; pueden ser peligrosas. Estos parásitos externos se alimentan de la sangre de tu mascota y pueden provocar:


Dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP)


Anemia en casos severos


Transmisión de enfermedades como la erliquiosis, babesiosis o enfermedad de Lyme


Presencia de tenias (Dipylidium caninum), en el caso de las pulgas

Además, se reproducen a una velocidad increíble: una sola pulga puede poner hasta 50 huevos por día. Por eso, si ves una, probablemente haya muchas más escondidas en el ambiente.

🏠 Control en el hogar: el 90% de la batalla

Un error común es pensar que solo basta con tratar al animal. ¡Falso! El 90% de las pulgas están en el entorno: alfombras, muebles, grietas, camas de la mascota, etc.

Consejos prácticos:

Lava con agua caliente la cama, cobijas y juguetes de tu mascota cada semana.

Aspira alfombras, sofás y pisos, y desecha la bolsa de la aspiradora inmediatamente.

Usa aerosoles o nebulizadores antipulgas para el ambiente (consulta con tu veterinario).

Mantén el jardín corto y sin humedad acumulada, especialmente en verano.

🐶🐱 Tratamientos tópicos y orales: lo que sí y lo que no

En el mercado existen diversas opciones para el control de pulgas y garrapatas, tanto preventivos como de tratamiento. Aquí te explico los más recomendados:

✔️ Tópicos (pipetas)

Se aplican en la nuca del animal. Protegen durante 30 días en promedio.

Ejemplos seguros y eficaces:

Frontline®

Advantage®

Revolution® (además controla ácaros y parásitos internos)

⚠️ No uses pipetas para perros en gatos. Puede ser fatal.

✔️ Collares antipulgas

Como los de marca Seresto®, que ofrecen protección de hasta 8 meses.

Son prácticos y útiles en animales que están mucho tiempo al aire libre. Asegúrate de que sean de buena calidad y aprobados por veterinarios

✔️ Comprimidos masticables (pastillas)

De acción rápida y muy eficaces, algunos comienzan a eliminar parásitos en 30 minutos.

Ejemplos:

NexGard®

Bravecto® (protege hasta 12 semanas)

Son especialmente útiles si el animal ya tiene una infestación activa.

🚿 ¿Y los baños antipulgas?

Los shampoos antipulgas son útiles, pero no suficientes por sí solos. Funcionan como medida de apoyo en infestaciones activas, pero su efecto es muy corto (horas o pocos días).

Nunca confíes únicamente en el baño como prevención. Combina siempre con un tratamiento más duradero.

❌ Errores comunes que debes evitar

1. Usar productos no aprobados: Algunos remedios caseros o productos de baja calidad pueden ser tóxicos.

2. Aplicar dosis incorrectas: Siempre calcula el peso exacto de tu mascota antes de aplicar cualquier tratamiento.

3. No tratar a todos los animales del hogar: Aunque uno no tenga síntomas, también puede estar infestado.

4. Ignorar el entorno: Como ya te mencioné, el hogar es clave para erradicar el problema.

🧼 Opciones naturales (con precaución)

Si prefieres métodos naturales, hay algunas opciones que pueden ayudar como repelentes, pero nunca sustituyen a los tratamientos veterinarios.

Aceite esencial de lavanda, romero o citronela (siempre diluido y aprobado por un veterinario).

Vinagre de manzana diluido (1:1 con agua) como spray repelente suave.

Tierra de diatomeas de grado alimenticio (para esparcir en alfombras o patios).

⚠️ Nunca apliques aceites esenciales directamente sin diluir, y jamás en gatos sin supervisión veterinaria.

📅 ¿Cada cuánto debo aplicar el tratamiento?

Dependerá del producto que uses. Como regla general:

Pipetas: cada 30 días

Pastillas: según el producto (mensual o trimestral)

Collares: de 6 a 8 meses

Spray ambiental: cada 15 días o según indicación

También influye si tu mascota sale mucho, vive con otros animales o vive en zonas tropicales, donde los parásitos son más persistentes.

📌 Señales de alerta: cómo saber si ya hay un problema

Rascado excesivo

Pérdida de pelo en la base de la cola o detrás de las orejas

Pequeños puntos negros en la piel (heces de pulga)

Bultos pequeños o costras por mordidas de garrapatas

Agitación o incomodidad constante

Si notas alguno de estos síntomas, revisa cuidadosamente y actúa de inmediato.

🐕🐈 Protocolos específicos para perros y gatos

Aunque muchos tratamientos son similares, existen diferencias importantes entre perros y gatos que debes tener en cuenta.

🔸 En perros:

Mayor exposición: Los perros suelen salir al parque, al campo o pasear por zonas con vegetación. Esto los expone más a garrapatas y pulgas.

Recomendación veterinaria: Usar collares antipulgas como Seresto®, y combinarlos con pipetas mensuales o comprimidos masticables como NexGard® o Simparica®, especialmente en zonas de alta infestación.

Consejo profesional: Si tu perro ha tenido una infestación severa, realiza un tratamiento de desparasitación interna también, ya que las pulgas pueden transmitir parásitos intestinales.

🔸 En gatos:

Sensibilidad extrema: Los gatos son más delicados con ciertos productos. Nunca uses productos diseñados para perros.

Ambiente interior: Aunque muchos gatos no salen de casa, puedes traer pulgas en tu ropa o zapatos. Por eso también necesitan protección, incluso si son indoor.

Productos seguros: Revolution® es uno de los más seguros para gatos, ya que además protege contra ácaros, lombrices y pulgas.

Consejo veterinario: Aplica los productos cuando el gato esté relajado. Si es necesario, corta el pelo de la zona donde aplicarás la pipeta para mejor absorción.

🧽 ¿Qué hacer si mi mascota ya está infestada?

Si ya detectaste pulgas o garrapatas, sigue este protocolo de acción rápida:

Paso 1: Baña con shampoo antipulgas

Utiliza un shampoo específico y déjalo actuar por lo menos 5 minutos.

Enjuaga bien y sécalo completamente.

Paso 2: Aplica tratamiento tópico o comprimido

No uses shampoo y pipeta el mismo día. Espera 48 horas después del baño antes de aplicar pipeta.

Si usas pastilla (como NexGard®), puedes aplicarla inmediatamente.

Paso 3: Limpieza profunda del hogar

Lava todas las telas con agua caliente.

Aspira alfombras, muebles, colchones y bordes de pared.

Usa aerosoles ambientales aprobados por veterinarios.

Paso 4: Tratamiento continuo

Repite el protocolo al mes siguiente y mantén un plan preventivo cada 30 días.

Si tu mascota convive con otras, trátalas a todas al mismo tiempo.

🐾 ¿Qué pasa con los cachorros y gatitos?

Los animales menores de 8 semanas son especialmente vulnerables.

No debes aplicar tratamientos sin supervisión veterinaria.

Opciones seguras:

Peine antipulgas metálico (para retirar pulgas manualmente)

Baños suaves con jabón especial hipoalergénico

Pipetas o sprays aprobados específicamente para neonatos (consulta con tu veterinario)

🌿 Pulgas en aves, peces o gallos finos: ¿es posible?

Las pulgas y garrapatas son más comunes en mamíferos, pero algunos parásitos externos pueden afectar aves y gallos:

Gallinas y gallos finos pueden tener ácaros rojos o piojos de pluma.

Tratamiento: Polvos acaricidas específicos para aves, baños con tierra de diatomeas y desinfección del gallinero.

Precaución: Nunca uses productos para perros/gatos en aves. Son muy tóxicos.

🧑‍⚕️ Recomendación final profesional

Como veterinario, recomiendo que mantengas un calendario preventivo en tu hogar. No esperes a ver una pulga para actuar. Recuerda

Los productos veterinarios tienen respaldo científico y están diseñados para ser seguros.

La prevención es más económica y eficaz que tratar una infestación.

La salud de tu mascota también es tu tranquilidad.